- Inicio
- Productos
- #TeQuieroMucho
- Sucursales
- Contacto
- Quiénes Somos
- Tienda Internacional
- Foreign Rights
- Ver todos los productos
-
Libros
-
ArtÍculos Religiosos
- Rosarios
-
Accesorios Liturgia
- Dia de la Madre
- Promociones
- Otras Editoriales
- #TeQuieroMucho
- Descargables
- Navidad 2024
- Ver toda esta categoría
- Biblia
-
Catequesis
-
Espiritualidad popular
-
Estudios bíblicos
-
Iglesia
-
Infantiles
-
Pastoral
-
Teología
-
Vida Consagrada
- Anuarios
- Memorables
- Virgen María
- Ver toda esta categoría
- Desafíos pastorales
- Formación cristiana
- Pastoral familiar
- Ecumenismo
- Liturgia
-
Formación cristiana Libros
- Ver toda esta categoría
-
Diplomas
-
Tarjetas
-
Estampitas
- Cruces
- Medallas
- Imagenes
- Trípticos
- Desplegables
- Autohadesivos
- Láminas
- Ver toda esta categoría
-
Navidad
"Nos amó", dice san Pablo refiriéndose a Cristo (Rm 8, 37), para ayudarnos a descubrir que de ese amor nada "podrá separarnos" (Rm 8, 39). Pablo lo afirmaba con certeza porque Cristo mismo lo había asegurado a sus discípulos: "los he amado" (Jn 15, 15). Su corazón abierto nos precede y nos espera sin condiciones, sin exigir un requisito previo para poder amarnos y proponernos su amistad: "nos amó primero" (1 Jn 4, 10). Gracias a Jesús "nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en ese amor" (1 Jn 4, 16).
Para expresar el amor de Jesucristo suele usarse el símbolo del corazón. Algunos se preguntan si hoy tiene un significado válido. Pero cuando nos asalta la tentación de navegar por la superficie, de vivir corriendo sin saber finalmente para qué, de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes de un mercado al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia, necesitamos recuperar la importancia del corazón.
En esta encíclica, el papa Francisco propone redescubrir el amor y la compasión que se encuentran en el corazón de Jesús, aprovechando su poder transformador como fuente de sanación para un mundo dividido.
Edición: Oficina del Libro - Conferencia Episcopal Argentina
Medidas: 12.50 x 21,00 x 0.50 cm
Carta Encíclica Dilexit nos (Nos amó) - Sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo
"Nos amó", dice san Pablo refiriéndose a Cristo (Rm 8, 37), para ayudarnos a descubrir que de ese amor nada "podrá separarnos" (Rm 8, 39). Pablo lo afirmaba con certeza porque Cristo mismo lo había asegurado a sus discípulos: "los he amado" (Jn 15, 15). Su corazón abierto nos precede y nos espera sin condiciones, sin exigir un requisito previo para poder amarnos y proponernos su amistad: "nos amó primero" (1 Jn 4, 10). Gracias a Jesús "nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en ese amor" (1 Jn 4, 16).
Para expresar el amor de Jesucristo suele usarse el símbolo del corazón. Algunos se preguntan si hoy tiene un significado válido. Pero cuando nos asalta la tentación de navegar por la superficie, de vivir corriendo sin saber finalmente para qué, de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes de un mercado al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia, necesitamos recuperar la importancia del corazón.
En esta encíclica, el papa Francisco propone redescubrir el amor y la compasión que se encuentran en el corazón de Jesús, aprovechando su poder transformador como fuente de sanación para un mundo dividido.
Edición: Oficina del Libro - Conferencia Episcopal Argentina
Medidas: 12.50 x 21,00 x 0.50 cm
Productos similares

1 cuota de $5.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.300,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos