ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A $35000 (Válido para Capital Federal)

Este libro ofrece una mirada renovada sobre el Derecho Canónico en el contexto del proceso sinodal que vive la Iglesia. Desde una comprensión pastoral y dinámica, se propone redescubrir el carácter instrumental del Derecho como herramienta al servicio de la vida eclesial, siempre subordinada a la naturaleza misma de la Iglesia tal como es comprendida por el magisterio y vivida por el Pueblo de Dios.

Lejos de concebir el Código como un fin en sí mismo, el autor destaca su finalidad pastoral: hacer operativos los principios eclesiológicos en cada etapa de la historia. El Derecho Canónico es así presentado como una traducción jurídica viva, que debe actualizarse continuamente en fidelidad a la misión de la Iglesia, especialmente en tiempos de reforma e impulso sinodal.

Partiendo de la Constitución Apostólica que promulgó el Código de 1983, esta obra invita a reflexionar sobre el potencial transformador del Derecho Canónico y su capacidad para acompañar —sin reemplazar— la acción del Espíritu, la gracia, los carismas y la caridad que edifican el Cuerpo de Cristo.

Una herramienta valiosa para canonistas, teólogos, pastores y todos aquellos comprometidos con una Iglesia en salida, que busca articular estructura y vida en clave sinodal.

 

Carmen Peña. Laica española, Profesora Ordinaria de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Doctora en Derecho Canónico (U.P. Comillas) y en Derecho (U. Complutense) y Licenciada en Teología Dogmática y Fundamental, es autora de 8 libros y de más de 120 artículos en revistas científicas y obras colectivas, nacionales e internacionales, sobre matrimonio y familia, procesos canónicos, sinodalidad, laicado y mujer. Compagina su labor docente con su actividad como Juez, Defensora del vínculo y Promotora de Justicia en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid, habiendo intervenido en 2014 como Experta en la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Familia. Miembro desde 2023 del Dicasterio de Laicos, Familia y Vida del Vaticano (del que fue anteriormente Consultora), en 2021 fue nombrada miembro de la Comisión Teológica del Sínodosobre la Sinodalidad.

Serena Noceti. Laica italiana. Doctora en teología por la Facultad Teológica Italia Central. Profesora titular de Teología Sistemática en el Istituto Superiore di Scienze Religiose della Toscana. También imparte cursos en la Facultad de Teología de Italia Central y en otras facultades de teología italianas y de América Latina. Enseña Eclesiología, Diaconado y Teología de los Ministerios, entre otros cursos. Ha sido Visiting Professor de la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College. Es miembro fundador de la Coordinamento Teologhe Italiane (Coordinación de Teólogas Italianas) y fue vicepresidenta de la Asociación Teológica Italiana. Ha sido Asesora de la Red Eclesial para la Pan-Amazonia (REPAM) durante el Sínodo de los Obispos para la Amazonia y es miembro del Grupo Iberoamericano de Teología para la reforma de la Iglesia. Es miembro del Grupo Intercontinental Peter and Paul. Es miembro del Comité Nacional del Sínodo de la Iglesia Italiana

Reforma sinodal y Derecho Canónico: Potencialidad del Código y sugerencias de revisión

$9.000,00
Reforma sinodal y Derecho Canónico: Potencialidad del Código y sugerencias de revisión $9.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Este libro ofrece una mirada renovada sobre el Derecho Canónico en el contexto del proceso sinodal que vive la Iglesia. Desde una comprensión pastoral y dinámica, se propone redescubrir el carácter instrumental del Derecho como herramienta al servicio de la vida eclesial, siempre subordinada a la naturaleza misma de la Iglesia tal como es comprendida por el magisterio y vivida por el Pueblo de Dios.

Lejos de concebir el Código como un fin en sí mismo, el autor destaca su finalidad pastoral: hacer operativos los principios eclesiológicos en cada etapa de la historia. El Derecho Canónico es así presentado como una traducción jurídica viva, que debe actualizarse continuamente en fidelidad a la misión de la Iglesia, especialmente en tiempos de reforma e impulso sinodal.

Partiendo de la Constitución Apostólica que promulgó el Código de 1983, esta obra invita a reflexionar sobre el potencial transformador del Derecho Canónico y su capacidad para acompañar —sin reemplazar— la acción del Espíritu, la gracia, los carismas y la caridad que edifican el Cuerpo de Cristo.

Una herramienta valiosa para canonistas, teólogos, pastores y todos aquellos comprometidos con una Iglesia en salida, que busca articular estructura y vida en clave sinodal.

 

Carmen Peña. Laica española, Profesora Ordinaria de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Doctora en Derecho Canónico (U.P. Comillas) y en Derecho (U. Complutense) y Licenciada en Teología Dogmática y Fundamental, es autora de 8 libros y de más de 120 artículos en revistas científicas y obras colectivas, nacionales e internacionales, sobre matrimonio y familia, procesos canónicos, sinodalidad, laicado y mujer. Compagina su labor docente con su actividad como Juez, Defensora del vínculo y Promotora de Justicia en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid, habiendo intervenido en 2014 como Experta en la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Familia. Miembro desde 2023 del Dicasterio de Laicos, Familia y Vida del Vaticano (del que fue anteriormente Consultora), en 2021 fue nombrada miembro de la Comisión Teológica del Sínodosobre la Sinodalidad.

Serena Noceti. Laica italiana. Doctora en teología por la Facultad Teológica Italia Central. Profesora titular de Teología Sistemática en el Istituto Superiore di Scienze Religiose della Toscana. También imparte cursos en la Facultad de Teología de Italia Central y en otras facultades de teología italianas y de América Latina. Enseña Eclesiología, Diaconado y Teología de los Ministerios, entre otros cursos. Ha sido Visiting Professor de la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College. Es miembro fundador de la Coordinamento Teologhe Italiane (Coordinación de Teólogas Italianas) y fue vicepresidenta de la Asociación Teológica Italiana. Ha sido Asesora de la Red Eclesial para la Pan-Amazonia (REPAM) durante el Sínodo de los Obispos para la Amazonia y es miembro del Grupo Iberoamericano de Teología para la reforma de la Iglesia. Es miembro del Grupo Intercontinental Peter and Paul. Es miembro del Comité Nacional del Sínodo de la Iglesia Italiana