ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A $35000 (Válido para Capital Federal)

“No podemos permanecer encerrados en nuestra comunidad mientras que tantos están esperando la buena noticia del evangelio”. 

La Iglesia que el papa Francisco soñó no fue un lugar para unos pocos, formada por élites espirituales o culturales, sino una Iglesia que da espacio y ciudadanía a todos.

Este libro se escribió en los días en los que el Autor, recién llegado de la JMJ de Rio de Janeiro, entrevistó al Papa Francisco para La Civiltà Cattolica y otras 15 revistas de los jesuitas de todo el mundo.

La obra se nutre de referencias a lo que Bergoglio escribió y dijo antes de ser elegido pontífice, así como de trazos importantes de la espiritualidad ignaciana. Su objetivo es describir el proyecto de Iglesia que se proyecta en la predicación, los gestos y los discursos del Papa Francisco, especialmente en su viaje a Brasil. El padre Antonio Spadaro, jesuita como el Pontífice, lo expone de manera simple y apasionada ofreciéndolo como una lectura provechosa para todos. 

 

Antonio Spadaro, jesuita, es director de la prestigiosa revista La Civiltà Cattolica, para la cual realizó una de las primeras entrevistas periodísticas en profundidad al papa Francisco. El papa Benedicto XVI lo nombró, en 2011, consultor del Pontificio Consejo de la Cultura y del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. 

Profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana, es autor de varias obras: La grazia della parola. Karl Rahner e la poesia (Jaca Book, 2006); Svolta di respiro. Spiritualità della vita contemporanea (Vita e Pensiero, 2010); Cyberteologia. Pensare il cristianesimo al tempo della rete (ivi, 2012, traducido a más de seis lenguas); De Benedetto A Francesco. Cronaca de una successione al Pontificato (Lindau, 2013). Igualmente, ha trabajado en ediciones de las obras de Gerard Manley Hopkins y de Flannery O,Connor para la editorial Rizzoli.

Autor del blog cyberteologia.it, escribe para la revista Wired. Su cuenta de Twitter es @antoniospadaro 

El sueño del papa Francisco. El rostro futuro de la Iglesia

$8.250,00
El sueño del papa Francisco. El rostro futuro de la Iglesia $8.250,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

“No podemos permanecer encerrados en nuestra comunidad mientras que tantos están esperando la buena noticia del evangelio”. 

La Iglesia que el papa Francisco soñó no fue un lugar para unos pocos, formada por élites espirituales o culturales, sino una Iglesia que da espacio y ciudadanía a todos.

Este libro se escribió en los días en los que el Autor, recién llegado de la JMJ de Rio de Janeiro, entrevistó al Papa Francisco para La Civiltà Cattolica y otras 15 revistas de los jesuitas de todo el mundo.

La obra se nutre de referencias a lo que Bergoglio escribió y dijo antes de ser elegido pontífice, así como de trazos importantes de la espiritualidad ignaciana. Su objetivo es describir el proyecto de Iglesia que se proyecta en la predicación, los gestos y los discursos del Papa Francisco, especialmente en su viaje a Brasil. El padre Antonio Spadaro, jesuita como el Pontífice, lo expone de manera simple y apasionada ofreciéndolo como una lectura provechosa para todos. 

 

Antonio Spadaro, jesuita, es director de la prestigiosa revista La Civiltà Cattolica, para la cual realizó una de las primeras entrevistas periodísticas en profundidad al papa Francisco. El papa Benedicto XVI lo nombró, en 2011, consultor del Pontificio Consejo de la Cultura y del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. 

Profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana, es autor de varias obras: La grazia della parola. Karl Rahner e la poesia (Jaca Book, 2006); Svolta di respiro. Spiritualità della vita contemporanea (Vita e Pensiero, 2010); Cyberteologia. Pensare il cristianesimo al tempo della rete (ivi, 2012, traducido a más de seis lenguas); De Benedetto A Francesco. Cronaca de una successione al Pontificato (Lindau, 2013). Igualmente, ha trabajado en ediciones de las obras de Gerard Manley Hopkins y de Flannery O,Connor para la editorial Rizzoli.

Autor del blog cyberteologia.it, escribe para la revista Wired. Su cuenta de Twitter es @antoniospadaro